miércoles, 8 de septiembre de 2010

El

Intento ser el...
La gran y fuerte postura,
La sonrisa que inspira confianza,
Los abrazos que atrapan el dolor,
El quien siempre puede,
Que cuando grita al miedo este calla,
Que cuando llora solo es por felicidad,
Que valor y energia inspira,
Pero la verdad es otra,
Yo soy el debil y fragil,
Cuya sonrisa pone nerviosa a la gente,
Cuyos brazos aullentan amor,
Yo quien siempre intenta,
Yo quien grita al miedo solo para recibir su burla,
Yo quien lloro por mi alma y las de los demas,
Triste es la historia,
No puedo ser mi yo ideal,
Y mi yo real no sirve de nada,
No puedo salvar a nadie,
Ni a mi mismo,
Asi que con disculpas me limito,
Les he perdido sentido despues de tantas que he dicho,
1 por cada acto atroz,
Todas en el suelo desvariadas,
Como quisiera ser el,
y tener firme palabra,
Que se disculpa 1 vez por cada acto atroz
pero aun asi sus disculpas son pocas
y todas mas fuertes que la anterior
Como quisiera cambiar para poder ayudar
pero la verdad es otra...
Y el no soy yo.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Amor quien?

Queridos lectores he llegado el momento del dia en que me empiezo a pregunta cosas a las que no les encuentro respuesta y uds sufren las consecuencias al leer lo que externo al respecto.

El dia de hoy, en Facebook llegue a una conversacion interesante en el estado de alguien que hasta hoy consideraba coherente en donde el su amiga( mi ex) y yo empezamos a comentar.

El punto aqui es, que la persona del status, es gay de closet, y cuando le menciono acerca de no fomentar el juicio el sigue defendiendolo, pero sigue en el closet por que teme al juicio, ironico no?, y en cuanto a la otra, es anorexica, debido a que le dicen cosas de su peso, y aun asi siguen defendiendo su postura de que criticar a la gente es bueno, lo cual se me hacen patranias.

Bueno, despues de que ya conocen los precedentes llegare a mi premisa principal:

A esta tipa, antes yo la consideraba la mejor persona que habia, la mas noble y bondadosa, despues de romper con ella, entonces empecea notar que era mentira lo que veia en ella, una vil y simple idealizacion, y es aqui donde me pregunte:

Acaso existe el amor?

Piensenlo lectores, de cuanta gente no se han "enamorado" viendo lo especiales que son, y sus virtudes, sin embargo, despues de consumar este sentimiento y agotarlo, notan cosas que jamas vieron, defectos, cosas que uds creian eran mentira, o peor aun, cosas que veian uds, si estaban ahi, pero no eran de verdad, eran maquilaciones de otra persona, y es aqui donde te pregunto lector:

De verdad conoces a quien amas?
De verdad existe?
Amas a esa persona o la vision que tienes de el/ella?

Como sabes, si es que te sigues sintiendo enamorado de esa persona, si los ves de verdad como son, y tu juicio no se ciega por tu sentimiento, o que ellos son de verdad como son frente a ti y no cambian su verdadero ser por ti, muchos estaran contestando, pero cambian por amor, cierto, muy cierto, pero aqui dejo la ultima pregunta:

Si tu los amas como son, de verdad tendrian que cambiar por amor?

Les dejo esas cuantas preguntas que yo no me pude onctestar, espero les haya gustado, gracias por su apoyo.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Querido Fernando Savater

Hola lectores, se que mis ultimos posts han estado llenos de ira y quejas, me disculpo por eso, pero es que, la verdad, no he estado en el mejor de los animos porsibles ultimamente y eso externa en mi escritura, de nuevo, una disculpa por ello, asi que en vista de lo anterior he decidido hacer una cirtica (constructiva, o al menos un intento de una), sobre el libro: "Etica para Amador", de el Autor Fernando Savater. En vista que el libro esta escrito como una carta, por asi decirlo, dedicada a Amador, su hijo (supongo), he decidido escribir mi critica "constructiva" imitando el formato de el libro para darle mas... amenidad por asi decirlo.

Querido Fernando Svater, estoy totalmente de acuerdo contigo en el prologo de el libro, un adulto, es un adulto, y quien intenta negarlo no sirve y es debil, o simplemente vive en la total y completa negacion. Sin embargo, a partir de el primer capitulo de tu libro tu me planteas algo que en verdad me molesta, tachas a todos los jovenes de aprox. la edad que tengo como una bola de completos incompetentes (no niego que la mayoria lo sean), pero se me hace un poco grosero de su parte el no considerar las excepciones, en este mismo capitulo hablas de el concepto de libertad, lo cual me parece muy bien, ya que lo manejas de manera muy "light" por asi decirlo y das ejemlos muy buenos, pero, de nuevo, infieres que la gente no sabe que es elegir y lo dices como si uno fuera tonto, y segun yo, tu mismo dices en tu libro que al tratar continuamente como tonto a alguien que no lo es, eventualmente lo lleva a sentirse tonto, asi que este es el caso.

Antes de acabar esta critica, mi buen Fernando, tengo que tratar el punto que de verdad me molesto en tu obra, como te atreves a decir que nos los "gamberros" como nos llamas en tu obra, no nos detenemos a cuestionarnos nuestro entorno, ni el por que de las rutinas que hacemos, dices que todos lo ahcemos por que si, por miedoa la represaria, por expectativas de recompensa, pero, mi querido Fer, creeme que muchos si nos preguntamos un chingo de cosas, lastima que no conociste a nos los bloggeros, jaja, pero creo tener una respuesta a la pregunta que haces sobre por que seguimos la rutina, dejame decirte que tengo una respuesta a esa pregunta y a esa suposicion tuya, seguimos la rutina, porque no conocemos nada mejor, somo seres rutinarios por naturaleza, por que?, incluso si cambiamos la rutina y hacemos algo espontaneo y nos gusta y lo volvemos a repetir, es rutina, tener una falta de seguimiento es desgastante, ya que el mismo libre alvedrio nos complica la vida, y es entonces cuando empiezas decirdir a no decidir, como bien dices en tu primer capitulo, ademas, creeme que TODOS y digo TODOS, nos preguntamos eso, el problema, es que no encontramos respuesta, asi que nos dejamos ir por lo comodo y ya probado.
Mi sugerencia, para complementar esta idea y contrarestar el tedio de la rutina, es simplemente apreciarla, digo esto, porque un sabio bloggero(Peyote), me dijo que los dias de rutina son los mas tranquilos y que no los pareciamos lo suficiente, sin embargo complemento la idea diciendo que el objetivo de disfrutar la rutina, o en otra palabras lo ordinario, es para poder disfrutar aun mas lo extraordinario.
No tomes a mal mi critica, encuentro tu libro muy bueno, sin embargo, en serio, me gustaria que tomaras en cuenta algunas de tus propias frases y que no generalices el estereotipo de un adolescente descuidado, vale todo, y mas que nada inculto y/o ignaro.

Los mejores de los deseos:

Mr Cookiedough

Bueno, ese fue mi intento de carta a Fer Savater, espero les haya gustado, agradezco a todos mis lectores y seguidores todo su apoyo.

PD se que Savater jamas leera esto, pero como dije al principio "hice mimica" del formato de su libro para agregarle amenidad a la publicacion, si les gusto mi publicacion, les sugiero, que se hagan un psicoanalisis, jaja, okey, no, pero en serio, si les gusto la publicacion, no se conformen con una muy pobre y mala adaptacion del formato y opinion del contenido, vayan, leanlo y desarrollen su propio juicio sobre este.